top of page

Amazon PPC: ¿Es Mejor Delegarlo en una Agencia?

  • Foto del escritor: Agencia Amazon
    Agencia Amazon
  • 23 jul
  • 3 Min. de lectura
Dueño de negocio analizando si delegar su PPC en una agencia

Gestionar campañas de Amazon PPC puede ser una tarea compleja, sobre todo si eres un vendedor que ya tiene múltiples frentes abiertos. Por eso, muchos se preguntan si es mejor contratar una Agencia Amazon especializada.


En este artículo, analizaremos con detalle las ventajas, riesgos y consideraciones clave para decidir si delegar tu estrategia PPC es la mejor decisión para tu negocio en Amazon USA.



¿Qué hace una agencia Amazon en PPC?


Una agencia Amazon experta en PPC se encarga de:

  • Crear campañas publicitarias (Sponsored Products, Brands, Display)

  • Analizar palabras clave y competidores

  • Optimizar presupuesto y pujas

  • Automatizar campañas y hacer pruebas A/B

  • Generar informes de rendimiento


Al contratar una agencia, estás pagando por conocimiento técnico, herramientas avanzadas y experiencia previa.


Ventajas de delegar tu Amazon PPC


1. Ahorro de tiempo:

Una agencia se encarga de todo, permitiéndote centrarte en producto y logística.


2. Acceso a expertise avanzado:

Especialistas con experiencia conocen tendencias, errores comunes y tácticas eficaces.


3. Mejores resultados a largo plazo:

Las agencias optimizan constantemente campañas, mejorando el ACOS y maximizando ROAS.


4. Uso de herramientas premium:

Muchas agencias tienen acceso a software de analítica y automatización costoso.


Desventajas y riesgos a considerar


1. Costos mensuales elevados:

Algunas agencias cobran mínimo $1,000 USD al mes, lo que puede no ser viable para nuevos vendedores.


2. Pérdida de control:

No tener acceso directo o entender lo que se hace puede volverse problemático.


3. Promesas irreales:

Cuidado con agencias que garantizan “resultados mágicos” o ventas en 30 días. El PPC requiere estrategia, análisis y tiempo.


4. Falta de personalización:

Algunas agencias usan plantillas genéricas sin adaptar la estrategia a tu producto específico.


¿Cuándo conviene contratar una agencia Amazon?


Panel de resultados de una agencia Amazon especializada
  • Si facturas más de $15,000 USD/mes y necesitas escalar.

  • Si ya has probado campañas por tu cuenta sin buenos resultados.

  • Si no tienes tiempo ni recursos para formarte en PPC.

  • Si deseas profesionalizar tu estrategia y competir en nichos saturados.


Alternativas a una agencia especializada


1. Consultor freelance especializado:

Más económico, trato personalizado. Ideal si tienes menos presupuesto.


2. Formación intensiva en PPC (como Amazon 360 PRO):

Te capacita para gestionar tus campañas con criterio profesional.


3. Software de automatización (como Helium 10, Perpetua):

Puedes usar inteligencia artificial para optimizar campañas sin agencia.


Recomendaciones antes de delegar


  • Pide casos de éxito comprobables.

  • Revisa su experiencia en tu categoría.

  • Asegúrate de que tú conservas acceso a la cuenta publicitaria.

  • Ten claro cómo medirán el rendimiento y qué entregables recibirás.


Conclusión


Delegar tu estrategia de Amazon PPC a una Agencia Amazon puede ser una excelente decisión si buscas escalar, ahorrar tiempo y acceder a expertise técnico. Sin embargo, también implica riesgos si no eliges bien o si aún no estás en el momento adecuado.


Evalúa tus objetivos, presupuesto y nivel de control deseado antes de tomar la decisión.


Profesional optimizando campañas de Amazon PPC

❓Preguntas frecuentes


¿Cuánto cobra una agencia Amazon por gestionar PPC?

Las tarifas varían, pero suelen ir desde $500 hasta más de $2,000 USD mensuales, según volumen y servicios.

¿Es necesario contratar una agencia para tener éxito en Amazon?

No. Muchos vendedores logran buenos resultados formándose o usando herramientas. La clave es la constancia y el análisis.

¿Cuándo es mejor gestionar el PPC por cuenta propia?

Cuando estás comenzando, tienes tiempo disponible o quieres aprender a fondo cómo funciona la plataforma.

¿Qué diferencia hay entre una agencia y un consultor?

La agencia suele ser un equipo multidisciplinario; el consultor es una persona especializada, ideal para trato directo.

¿Qué señales indican que una agencia no es confiable?

  • Promesas exageradas.

  • Falta de transparencia.

  • No permiten acceso a campañas.

  • Poca comunicación.



 
 
 

Comentarios


bottom of page